Visite nuestro canal de videos GJAY =>
      Tuesday, Jun 06 2023 - 


Artículos periodísticos

Antes de que el estado cubano designara como feriado el Viernes Santo, recuerdo que algunos cristianos, sobre todo católicos por ser mi comunidad, nos ausentábamos de uno u otro modo al trabajo en ese día. Sin embargo, para nada era dogma la ausencia. En muchas ocasiones trabajé los viernes santos junto a otros, como testimonio de que Cristo vive eternamente. Luego, después de aquella visita a Cuba del Papa Benedicto XVI en 2012, cuando la fecha se incorporó como el segundo feriado religioso para los cubanos, lo acogimos con beneplácito, aunque sin vanagloria y sin dejar de pensar en otros derechos religiosos ausentes en la sociedad. A esta altura del siglo veintiuno cada vez son más quienes adquieren comprensión de la diversidad del pensamiento y de la plural composición humana de la sociedad. Como consecuencia se considera apremiante la presencia constante de la fe y de toda libertad de conciencia humanista en la sociedad. No basta una hora de tv ni de radio para presenciar un acto litúrgico. No basta que el gobierno deje entrar uno o dos sacerdotes a una diócesis. Hoy una nueva generación de cubanos y otros más adultos, interpelan y actúan con mayor coherencia los acontecimientos. Nuevas reflexiones se vuelven reclamos en esta tierra nuestra a partir de necesidades de la dignidad humana clarificadas por el libre pensamiento universal, el aumento de la autonomía humana fruto de siglos de educación y reflexión filosófica, testimonios de guerra y de paz, de esclavitud y de libertad de los pueblos, de dictaduras y de democracia, como por la fe cristiana que nos descubre hermanos en Dios. Nuestra actitud hoy ante la criminal muerte infringida a Jesús es de compasión, de acompañamiento, como de denuncia. Pero estar con Jesús hoy, implica estar al lado de los desfavorecidos socialmente, en vela por las necesidades del prójimo, de la familia, de la dignidad humana, de quienes padecen descarte social por pensar diferente sobre la patria y la vida.… Por ello debemos aterrizar múltiples interrogantes sobre nosotros mismos, como sobre las autoridades civiles y las religiosas. Porque se trata de dar más vida a este país sumando las diversidades, los derechos, la libertad ante tantas miserias… y entonces no basta con reclamar libertad religiosa, pero podemos comenzar preguntando para qué feriados religiosos cuando el artículo 4 de la Constitución, de carácter anticristiano, otorga licencia para el escarnio e incluso para atentar contra la vida del prójimo, de cualquiera que intente, tan solo proponer, cambiar el maltrecho rumbo político, social y económico del país. Por qué el Partido Comunista es el único que puede participar del gobierno como de la vida pública de nuestra nación, incluso como rector de la sociedad del declarado Estado Laico cubano, máxime cuando ese mismo partido es ateo por naturaleza. Hoy Viernes Santo, es día privilegiado para la solidaridad humana ante el insólito misterio que más miedo y parálisis nos causa, la muerte, ante la cual Jesús reafirmó su coherencia de vida en plena adhesión a la voluntad de su Padre. Este día que contiene el recuerdo más estremecedor de las consecuencias del quehacer de Jesús, nos permite comprender desde la fe que la manifestación del amor de Dios con nosotros es infinita. De este modo nuestro obrar también está indisolublemente unido a otro misterio de la presencia de Jesús, el más glorioso, su Resurrección. Ambas realidades de la fe en Cristo constituirán, por los siglos de los siglos, el memorial de la Eucaristía, para mayor fortaleza de nuestra fe con la obra del Espíritu Santo y con la nuestra como hermanos. Ya sabemos, no es el final, mañana acompañamos a María, ella nos acompañará a nosotros. Cuba también resucitará para bien de todos.

© 2023 - Guanajay-Web, Miami, Fl, USA