57 AÑOS DE LUCHA
   
  Artículo redactado por Jesús Guerra Someillán para la revista VOCERO GUANAJAYENSE
 
Nace el Municipio de Guanajay en el Exilio en una cálida noche del mes de agosto de 1962, hace casi medio siglo, en la vieja casona que servía de redacción al semanario Regreso fundado y dirigido hasta su muerte, por Facundo Hernández, quien tuvo la gentileza de ceder dicho local para que los hijos y vecinos de Guanajay pudieran construir su agrupación municipalista. Nos copó la honra presidir aquella hitórica asamblea, que eligió como primer Presidente al Sr. Cesar Martínez Agusti.
Cesar Martínez (1962 – 1964 ) ( 1976 – 1977 )
Este relato hecho a buena máquina por imperativo del corto espacio de que disponemos, nos informa que la oficina que sirvió para nuestra primera asamblea fue destruida con el devenir del tiempo, como lo fue también la que nos dio albergue para la Segunda elección llevada a cabo el día 7 de octubre de 1964 en el local del F.O.R.D.C. (Frente Obrero Revolucionario Democrático Cubano), que entonces estaba en lo que es hoy el Centro Comunitario de la Pequeña Habana, sito en la Calle Primera del SW y Avenida Novena en esta ciudad de Miami. En esta asamblea que también presidimos nosotros, para orgullo nuestro, resultó electo Presidente de nuestro Municipio, nuestro inolvidable Alcalde ReinaldoRodríguez Carreño.
Reinaldo Rodríguez (1964–1966)(1978–1979)
En 1966 le sucede a Reinaldo en la Presidencia, Julio Fernández Bencomo. Y como en todas las asambleas anteriores, la elección es por aclamación.
Julio Fernández (1966–1970)
El día 3 de mayo de 1970, eligen a Jesús Guerra Someillán, Presidente, en unas elecciones que por primera vez utilizó el sistema de boletas y unrna, tal como se hace actualmente. Esta Directiva tiene la honra de fundar “Vocero Guanajayense” cuyo primer número vio la luz pública el día 15 de junio de 1970, que para suerte nuestra se sigue editando, habiendo sido notablemente mejorado por la Directivas que siguieron después. Siendo verdadero orgullo este medio informativo que nos mantiene al tanto de nuestro acontecer en este destierro interminable.
Jesús Guerra Someillán (1970– 1971)(1974)
El 2 de marzo de 1971 los guanajayenses eligen Presidente a Paquito García, quien por razones de salud no puede continuar en el cargo y es sustituido por el Primer Vice-Presidente, Dr. Manuel V. Rodríguez Crespo, a quien le tocó convocar las elecciones que se efectuaron el día 28 de enero de 1973, en donde resutó favorecido con el voto popular, ese bien recordado coterráneo que lo fue Rodrigo Blanco Navarro.
Francisco García (1971)Dr. Manuel V. Rodríguez Crespo (1971–1973) (p.s.r) (1977–1978 )
Rodrigo Blanco (1973–1974)
En enero 13 de 1974 las urnas determinan que Jesús Guerra Someillán vuelva a la Presidencia de nuestro Municipio, pero no puede terminar el período para el que fue electo, pues su salud se lo impide, renunciando al cargo que venía desempeñando con el beneplácito de la mayoría, por lo que el día 21 julio de 1974, asume la Presidencia, por sustitución reglamentaria, el Segundo Vice- Presidente, nuestro estimado y siempre bien recordado Justo Germán Rodríguez Carreño (Naíto), como hacía cada vez que el Primer Vice-Presidente Tomás Mendaña Llera estaba inhabilitado para ocupar el cargo, dado el delicado estado de salud en que se encontraba.
Justo G. Rodríguez (Naíto) (1974–1975) (p.s.r.)
Las boletas producen el día 5 de Enero de 1975 la Presidencia de un incansable luchador por nuestra causa, nos referimos a Ramón Gutierrez Saínz,         Tambocha , como cariñosamente le llamamos sus coterráneos a este cristiano ejemplar que nos presidió hasta el día 4 de enero de 1976, en que le entrega el cargo a César Martinez Agusti que de esa manera llega a la poltrona municipal por segunda vez.
Ramón Gutierrez
Los comicios celebrados el 30 de enero de 1977 otorgan la banda presidencial a nuestro fraterno Dr. Manuel Rodríguez Crespo, nuestro Petete, como le conocemos en la Villa del Capellanías, de esa forma Rodríguez Crespo se anota su Segunda Presidencia; la primera por la vía de la sustitución reglamentaria, y la segunda, por sufragio popular. El 29 de enero de 1978 es electo y el 28 de enero de 1979 es reelecto nuestro ejemplar alcalde, Reinaldo Rodríguez Carreño (lamentablemente fallecido en esta soleada Miami el día 5 de septiembre de 1982), siendo el único de nuestros dirigentes que haya ocupado hasta ahora la Presidencia en tres oportunidades diferentes. María Sanchez Blanco es electa en enero 27 de 1980 con el beneplácito de todo un pueblo que la quiere y admira, y que a pesar de su avanzada edad, mantiene una mente clara y lúcida, voluntad de acero que le permite ocupar la primera magistratura municipal en el destierro, salvando así un vacío que evita el enquistamiento de nuestra Organización por ausencia de candidatos, dándole salida airosa al impasse eleccionario por y para Guanajay, más querido mientras más distante.
María Sanchez (1980–1981)
Así llegamos al 25 de enero de 1981, en que con nuestro votos le otorgamos la investidura presidencial a nuestro nunca bien ponderado Pilo”, sí, nos referimos al Sr. Ángel Álvarez, que llega y se va en muy corto tiempo, pues por razones ajenas a su voluntad, renuncia irrevocablemente al cargo para el que había sido electo y da paso en la Presidencia, una vez más por la sustitución reglamentaria, a un Pino Nuevo de los que hablara el Apóstol, ese prospecto magnífico lo fue Reinaldo Horday, que fue muy positivo en su tránsito por el Puente de Mando de la nave guanajayense. Entre dimes y diretes en relación a quien sería el candidato en las próximas elecciones de personas dispuestas a sacrificarce en aras del engrandecimiento de nuestra institución, se dilata un poco el proceso electoral, el que se efectúa, afortunadamente, el día 23 de enero de 1983, facilitando la llegada por la vía de los votos de
Ángel Álvarez (Pilo) (1981)Reinaldo Horday (1981–1983)
Carlos Cuenca, el ineffable (Cuquito), quien pasa discretamente por la Presidencia, cumpliendo calladamente su deber, entregándole el mando a Manuel H. Reyes, elegido por unanimidad en las elecciones que se efectuaron el día 21 de enero de 1986, logrando echar de nuevo la máquinaria guanajayense que estaba estancada por la inacción de unos y la omission de otros, pero creando un panorama realmente desconsolador, que gracias a la actividad creadora de Manuel H. Reyes y de los que lo acompañaban en su equipo de gobierno, lograron sacar a flote nuestra embarcación y llevarla a puerto seguro.
Carlos Cuenca (Cuquito)(1983–1986)Manuel H. Reyes (1986–1987)(1987–1988 )
Finalmente llegamos al 18 de enero de 1987, en que celebramos elecciones nuevamentes, es la digna continuación de la anterior, que tan maravillosamente ha conducido nuestro destino y ha hecho pasible este renacer de nuestra Organización, con nuevos bríos, nuevas ilusiones, inclusive, posibilitando que muchos de los que nos unimos al carro municipalista hace años y que estábamos escépticos del acontecer municipalista, hayamos vuelto al redil, entusiasmados por la actividad, buena fe, buenas intenciones y cubanía de estos dirigentes a los que sólo anima el deseo de servir, y servir bien, a la Patria. Creemos que en apretada síntesis hemos expuesto de manera clara y sencilla, VEINTICICO AÑOS DE LUCHA, que esperamos algun día nos traiga la tan ansiada libertad de nuestra Patria. Se fué Manolito. Llegó Lorenzo. Parece que es un juego de nombre pero nada más lejos de la verdad.
Lorenzo González Moya (1989–hasata el dia de Hoy)
   Manuel H. Reyes fué nuestro Presidente por tres años consecutivos y lo hizo muy bien, requetebien. Para mi lo más importante de sus logros fué el renacer de nuestro Municipio, renovar la fe en nuestro pueblo de una inercia causada por la inacción de unos y la omisión de otros. Las elecciones del 22 de Enero de 1989, con 217 guanajayenses depositando sus votos en elecciones pulcras, con contagioso entusiasmo, hicieron presidente a Lorenzo González Moya. Lorenzo, hermano de cautiverio de Manolito, es un paladín incansable de nuestra causa. Sinceramente creemos que el Team Work de Manolito y Lorenzo pudo hacer lo que hizo en sus periodos presidenciales por el respaldo masivo que tuvo de muchos coterráneos que se lanzaron de barriga para ayudarlo y entre ellos, en primera línea, Lorenzo, que calladamente metió el hombro para asegurar la pujanza de nuestro Municipio y llevarlo a primeros planos dentro del Movimiento Municipalista haciendo posible nuestro regreso a la Villa del Capellanías, para satisfacción de todos los que nacimos o vivimos en ese pedacito de paraíso que se llama GUANAJAY.

Las naciones, en sus períodos críticos, producen hombres en quienes encarnan, hombres nacionales.

José Martí